12 de abril de 2010

10 cosas que no sabías de la Historia de México

1
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero no desfilaron juntos el 27 de septiembre de 1821. Al frente del ejército marchó Iturbide. En la retaguardia, al mando de la última división del contingente venía Guerrero.

2
A diferencia del resto del ejército Trigarante que iba perfectamente uniformado, las tropas de Guerrero no contaban con uniformes para el desfile. Para salvar el escollo fue necesario utilizar, de último momento, los uniformes del Cuerpo Urbano de Comercio de la ciudad de México.

3
Según cuenta el cronista Artemio del Valle-Arizpe, Iturbide modificó la ruta del desfile triunfal para pasar frente al balcón de la famosa güera Rodríguez y saludarla

4
En el acta de independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México nacía a la vida independiente como Imperio. Luego de la caída del emperador Iturbide (1823), el acta de independencia fue reformada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”. Por eso se dice que México cuenta con “dos” actas de independencia.

5
Paradójicamente, ninguno de los viejos insurgentes como Guerrero o Victoria -los que habían combatido desde los primeros tiempos de la lucha-, firmó el acta de independencia. Los firmantes fueron los criollos cercanos a Iturbide.

6
Al momento de consumarse la independencia en septiembre de 1821, con respecto a la bandera la Junta provisional gubernativa estableció que: “las faxas de colores verde, blanco y encarnado del pabellón deberían ser trasversales para que la faxa blanca dé más campo en que dibujar el Águila”. Sin embargo, la propuesta no llegó a concretarse pues, el 2 de noviembre de 1821, por decreto se estableció que “… el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose perpetuamente los colores verde, blanco y encarnado en fajas verticales, y dibujándose en la blanca el águila coronada”.

7
Meses después de consumada la guerra de Independencia en el año de 1821, Agustín de Iturbide se proclamó emperador de México. Correspondió al diputado por Puebla, Rafael Mangino, coronar a Agustín I (21 de julio de 1822), con las siguientes palabras: "... que la siguiente Dignidad a la que la Nación os eleva, tiene solamente por objeto la conservación, el bien y la felicidad de la misma y de cada uno de sus individuos. Sabed, señor, que vuestra augusta persona es y será siempre sagrada e inviolable, para que podáis  conducir con más acierto el estado, proteger vuestro súbditos y ser verdaderamente el Padre de vuestros pueblos; pero no olvidéis que ese gran poder que la Nación pone en vuestras augustas manos tiene por límites la Constitución y las leyes".

8
Proclamado el Imperio Mexicano se organiza una comisión especial para determinar las características de la nueva moneda por acuñar y que debía dar cuenta de la legitimidad “divina” y “constitucional” del nuevo emperador. La disposición decía que: "En el anverso de la moneda se pondrá el busto del Emperador á la heroica, coronado de laurel. En la circunferencia llevará esta inscripción: 'Agustinus, Dei povidentia' y al calce la fecha del año actual [1822 y 1823]. Al reverso se pondrán las armas nacionales, esto es, sobre el nopal el águila con la corona imperial en actitud de volar. En la circunferencia se leerá: Mexici primus Imperator constitucionalis'.

9
Meses después de la caída de Iturbide, el 19 de julio de 1823, el Congreso declaró beneméritos de la Patria a Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Jiménez, Abasolo, Galeana, Matamoros, a los Bravo, Moreno y a Mina y se ordenó el traslado de sus restos a la capital de la república para depositarlos con todos los Honores en la Catedral. A pesar de haber sido el consumador de la Independencia, Iturbide fue repudiado por haberse coronado emperador y un año después fue fusilado.

10
Agustín de Iturbide, responsable de la Consumación de la Independencia, es el único caudillo cuyos restos no se encuentran en la Columna de la Independencia, sino en la capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral de la ciudad de México.

¿Que significa Tadeo?

Significado:
El prudente.
De origen sirio.

Características:
Es capaz de resolver cualquier imprevisto
con gran presencia de ánimo.
Esto le
permite sostener un ritmo intenso
en la
vida y adaptarse a las dificultades.

Amor:
Escucha y perdona cuando ama de verdad.

Fecha:
26 de octubre, San Tadeo Machar.

Personajes Célebres:
Judas Tadeo, apóstol.
"La caricatura política y de oposición"
La caricatura ha sido desde la aparición de la prensa un elemento importantísimo para conocer expresar y transmitir la opinión que es sector de la población tiene sobre sus gobernantes. También ha sido válvula de escape por la cual la población expresa el descontento hacia el poder.
Las caricaturas políticas sacan a la luz preocupaciones, critica y necesidades de la sociedad por medio de la burla o la ironía.
En México la tradición de la caricatura política existe desde la prensa a mediados del S.XIX, en la que había caricaturas que criticaban mordazmente a Juárez. Esta tradición continuó a lo largo de todo el Porfiriato y sigue presente en la prensa de nuestros días.



"Interpretaciones del pasado en la novela historica"

La novela histórica fue muy exitosa en México entre 1868 y 1872. Las experiencias de la Guerra de Reforma y la invasión francesa afectaron a los mexicanos profundamente y los novelistas fueron los que mejor respondieron a la inquietud por entender qué había pasado a la gente común y corriente.
Ignacio Manuel Altamirano publico Clemencia en 1869 que se desarrollaba durante los años de la Intervención, se refería a un periodo reciente para los mexicanos. En cambio, un año antes Vicente Riva Palacio había publicado Martín Garatuza, que recreaba el mundo de la colonia en el S.XVII.
El gusto por la novela histórica se ha mantenido,así podemos ver que después de la Revolución se escribieron novelas que describían lo que habían sido estos años para la población como la de Rafael F. Muñoz ¡Vámonos con Pancho Villa! (1931) o Los de abajo (1915) de Mariano Azuela.

Antesala a la Revolución

 “Las contradicciones del Porfiriato”
La historia de México registra al Porfiriato al régimen que encabezó el general Porfirio Díaz de 1876 a 1911. Fue el único presidente activo por casi 35 años.
Este personaje se levantó contra Benito Juárez en 1872 con el Plan de la Noria pero fracasó. Luego lo hizo contra Lerdo de Tejada en 1876 con el Plan de Tuxtepec, y si logró los fines que se proponía: reclamar las constantes reelecciones de Juárez y la que acababa de ganar Lerdo. Finalmente ocupó la Presidencia.
Díaz fue reelegido 7 veces, lo que convirtió a su gobierno en una dictadura, o al menos una autocracia.

 “Éxito económico y costos sociales y políticos”
En el Porfiriato se alcanzó un desarrollo económico muy alto:
·         La minería se enfocó hacia la producción de metales para la industria
·         La agricultura se dirigió a los cultivos extensivos de productos de exportación como el algodón y el henequén.
·         El mercado interno se intensificó a partir del crecimiento de la red ferroviaria
·         La hacienda pública fue reorganizada
·         El balance entre ingresos y egresos de la Federación alcanzó un superávit
·         Las inversiones extranjeras aumentaron
·         El auge económico benefició a las clases superiores, integradas por hacendados, industriales y banqueros.
La Ley de Terrenos Baldíos promulgada en 1883, decía que las tierras que no estuvieran produciendo, fueran vendidas a inmigrantes, sin embargo, afectó a los campesinos al despojar a muchos de ellos de sus tierras. La población que no recibía sus jornales en las haciendas, se les pagaba con vales canjeables en las tiendas de raya.
Los trabajadores de minas e industria desempeñaban jornadas extenuantes de trabajo, carecían de condiciones higiénicas, y los salarios eran asignados de manera arbitraria. En los centros fabriles no importaba la condición de sexo y género.
“La permanencia del grupo en el poder”
La reelección indefinida del presidente abarcó de hecho todas las esferas de los poderes federal y local; esto inhibió cualquier asomo de democracia, ya que se cerraron las puertas a la ciudadanía. El propio presidente elaboraba las listas de quienes debían ocupar las cámaras de Diputados y Senadores. Los gobernadores y jefes políticos y aún presidentes municipales permanecían en sus puestos si  le eran útiles al sistema. 

























“Disidencias, huelgas y represión”
Los periodistas siempre fueron críticos ante las injusticias cometidas por las autoridades. El Nuevo Partido Liberal formado en 1906 formuló un plan y un programa que planteaba un diagnóstico de la situación del país, y proponía un plan de acción.
La influencia de este partido se hizo sentir muy pronto en la huelga que en 1906 llevaron a cabo los trabajadores mineros en Cananea, Sonora, en la cual exigían la equidad salarial respecto a los trabajadores que venían de Estados Unidos de América y que tenían sueldos más altos, sin embargo, fue reprimida y sus líderes fueron llevados a la prisión de San Juan de Ulúa. Para el año siguiente, surgió otra huelga por las mismas razones de una zona fabril en Rio Blanco, Veracruz.
“La insurrección maderista”

El periodo presidencial había pasado de 4 a 6 años y se había establecido la vicepresidencia. Francisco I. Madero publicó un libro importante en el que se manifestaba en contra de todo tipo de absolutismo en el ejercicio del poder y llamaba al respeto al voto. Su lema fue: “Sufragio efectivo, no reelección”.
Su mensaje se extendió a toda la opinión pública del país. Madero organizó un Partido Anti reeleccionista y desarrolló por todo el país la primera gira electoral en la historia política del país. Porfirio fue candidato presidencial en 1910 y precisamente su oponente fue Madero, quien perdió en unas elecciones que no tuvieron la transparencia deseada.
Madero que estaba preso en la ciudad de San Luis Potosí, escapó y en la ciudad de San Antonio, Texas  publicó el Plan de San Luis, en el cual llamaba a la rebelión para el 20 de noviembre de ese año. El llamado tuvo éxito, y poco a poco en el año de 1911, el apoyo a Madero se dejó sentir y, tras algunos éxitos de pequeños enfrentamientos armados, se planteó el ataque a Ciudad Juárez, y en mayo 1911 Porfirio Díaz renuncia y voluntariamente se exilió en Francia donde falleció en 1915. Madero viajó de la frontera  hasta la capital a la que llegó triunfante el 6 de junio.
Los puertos y las ciudades comerciales también atrajeron población. A la mitad del siglo Se abrió una ruta que iba de Nuevo México y California a Texas, por lo que muchos sitios de esta región fueron ocupados por estadounidenses.
El aumento de la población y el fortalecimiento de los mercados incrementaron la producción de algunos cultivos. Sin embargo, esa producción se logró a costa de la explotación de indígenas.

 "El ensayo democrático"
Francisco León de la Barra, como presidente interino, tuvo la misión de convocar a nuevas elecciones presidenciales y lograr que los rebeldes depusieran sus armas para garantizar la paz social. Hubo algunos grupos, como los zapatistas, que se negaron a hacerlo. Por su parte, los maderistas se dividieron porque esperaban que el candidato a la vicepresidencia fuera el Dr. Franscisco Vázquez Gómez, pero Madero prefirió a Jóse María Pino Suárez. Con todo, Madero arrasó en las elecciones y ocupó la Presidencia de la República al finalizar 1911.

Madero estaba convencido de que el gobierno debía ser demócratico, por lo cual respetó la libertad de prensa a pesar de haber sido víctima de burlas y ataques, especialmente en caricaturas y sátiras.
En 1912 dio una prueba de respeto más a las instituciones, con motivo de la elección de los diputados que integrarían la XXVI Legislatura Federal. Fueron elecciones por voto universal y directo a la Cámara tuvo una composición mixta con representantes de distintos partidos políticos, como el Constitucional Progresista (PCP), de filiación maderista, el Católico Nacional (PCN), el Liberal y el Popular Evolucionista, además de diputados independientes que no fueron postulados por partido alguno.

"Las rebeliones contra el gobierno Maderista"


Uno de los primeros que se rebelo contra Madero fue Pascual Orozco, que había sido uno de sus principales apoyos. La campaña militar contra el llevo a la derrota al propio secretario de Guerra, González Salas. Lo sucedió el general Victoriano Huerta, quien venció a Pascual Orozco en las batallas de Bachimba y Rellano. Otro disidente fue el general Bernado Reyes, de gran prestigio en el Ejército, y quien se pensaba podría haber sido el sucesor de Porfirio Díaz. Reyes fracasó y fue hacho prisionero y llevado a la cárcel militar de Santiago Tlatelolco.
Aunque el gobierno de Madero pudo sofocar a las rebeliones, la situación era precaria. Madero recibía constantes ataques constantes de la prensa.



 "Los zapatistas y el Plan de Ayala"
Emiliano Zapata apoyó en un principio a Madero porque en el Plan de San Luis ofrecía la restitución de las tierras a los campesinos. Así, al frente del Ejército Liberador del Sur, luchó por Madero, Zapata, no esuvo de acuerdo con la desmovilización de las tropas que se levantaron en apoyo al Plan de San Luis y se negó a entregar las armas.

Madero lo convenció finalmente, pero una traición hizo que lo atacaran y no confió más en el presidente, sobre todo porque no veía satisfechas sus demandas agrarias. Zapata luchaba por ellas desde antes del 20 de Noviembre De 1910, por el despojo que habían sufrido las comunidades campesinas de Morelos por parte de los hacendados.}




"Épocas de cambio y decisión: Cambios territoriales a lo largo de la historia"

México empezó a ser una nación en 1821 y como tal abarcaba un territorio. Sin embargo la extensión que tenía nuestro país al obtener la Independencia no es la misma con la que cuenta en la actualidad. Para empezar, en sus inicios la frontera estaba después de Centroamérica, región que se separó a los pocos años. En 1823, el estado de Chiapas que había pertenecido a la Capitanía de Guatemala y al Imperio de Iturbide, se había separado de México. En 1824 se anexó definitivamente a nuestro país después de un plebiscito en el cual la mayoría de la población optó por Mexio y no por Guatemala.
Estos ultimos cambios representaron para México una pérdida de territorio y, como contraparte, para Estados Unidos de America significaron una fabulosa expansión territorial. Dos realidades diametralmente distintas permiten entender este fenómeno; mientras México enfrentaba graves problemas al iniciar su vida independiente, en las mismas fechas Estados Unidos de América mostraba un gran desarrollo económico, un avance de su sector industrial, un gobierno republicano bien establecido (aunque con la persistencia de la esclavitud) y un gran aumento de población, en parte por la inmigración europea.

Cultura del siglo XIX

"Periódicos y folletos para hacer política"
Entre los periodicos notables de los primeros tiempos están En Águlia Mexicana y El Sol en los que participaron individuos como Lorenzo de Zavala y Lucas Aláman con el ánimo de convencer a los lectores de sus argumentos en defensa del federalismo o del centralismo de la república, o de las bondades de la monarquía. Fueron fundamentales El Siglo XIX y El Monitor Republicano. Ambos se publicaron por varias décadas a partir de 1841 y 1844, y mostraron inclinación por el liberalismo.

"Asociaciones e instituciones políticas para orientar la cultura" 

Se la ha llamado prensa doctrinaria por que los debates que se daban en ella era sobre todo de ideas; no se trataba de una prensa de noticias como la de finales del siglo, representada por el periódico mederno El Imparcial fundado por Rafael Reyes Spíndola, en 1896.

Además de aparecer en los periódicos, lo hicieron en la folletería. Hojas volantes y publicaciones ocasionales de pocas páginas servían para dirigir la opinión de unos lectores que pasaban de mano en mano los impresos o los leían en voz alta a otros oyentes, consiguiendo interesarlos en sus temas por el ingenio de sus títulos y de su lenguaje.
Las asociaciones culturales mexicanas del siglo XIX fueron herederas de las que se habían formado desde el siglo XVIII en el mundo occidental, siguiendo las pautas de la Ilustración. En el México nacional, algunos grupos de hombres educados tambien se dieron a la tarea de abrir nuevos espacios para fomentar y difundir las ciencias y las artes.

Ese tipo de asociaciones tuvo su apogeo en las décadas de 1830 y 1840, aunque fueron más existosas, por haber durado más, las que se crearon en la sefunda mitad del siglo XIX. En 1841, el Ateneo mexicano congregó a personajes de las diferentes ciencias dispuestos a organizar cátedras de temas como geografía, industria y botánica, y a establecer una biblioteca y una hemeroteca. En los años del triunfo republicano, de 1867 en adelante, fueron innumerables las asociaciones e instituciones que tomaron la decisión de extender la cultura en la capital y en distintos lugares de la República. Entre las más notorias se cuentan la Academia Nacional de Ciencias y Literatura, fundada en 1870, la Sociedad Cátolica y el Liceo Mexicano. 

"Con la literatura, la historia y el arte también se formó la nación"

La Historia que se escribe en todo el siglo XIX tiene una condición semejante. Las preocupaciones políticas marcan la historia producida en la primera mitad, en la que los historiadores más célebres fueron participantes, directos o testigos, de la Guerra de la Independencia. Servando Teresa de Mier, Carlos María de Bustamante, Lorenzo de Zavala y Lucas de Aláman, en sus obras memorables dan cuenta de lo sucedido porque están seguros de que los acontecimientos son dignos de conocerse y recordarse para el mejor desenvolvimiento de la vida nacional.

Y en la última etapa del siglo, como un resultado de estos distintos esfuerzos por colocar a México en el centro de sus averiguaciones, varios autores dirigidos por Vicente Riva Palacio dan forma a México a través de los siglos, una obra será publicada muchas veces más a partir de 1884, cuando aparece el primer tomo.

"Clásicos, románticos y modernos"

Tres estilos de expresión artística igualmente ricos estuvieron presentes en el siglo XIX y en algunos momentos coexistieron. El primero de ellos se le conoce como neoclásico pues recuperaba los modelos clásicos. Este estilo inspiró a los hombres del siglo XVIII entusiasmados con el recionalismo y llegó a imperar cuando las academias de arte enseñaron los secretos del equilibrio de las formas y de la sobriedad de las líneas como un recurso para mostrar el orden de la naturaleza.

El romanticismo, externaba la afición por el color local y la expresión de los sentimientos. Se trata de un movimiento presente en Europa desde principios del siglo XIX que encontró, en las condiciones de vida de los países hispanoamericanos recién independizados, un terreno fértil para florecer.

El modernismo, se caracterizó por una idea de apertura y libertad muy distinta de la del frío neoclasicismo y del arrebatado romanticismo. Se acogían distintas novedades para ser expresadas en la literatura y el arte; fue un movimiento que apostaba al cambio estético y que, como todo lo moderno, se oponía a la tradición. La figura impulsora de esta literatura fue Manuel Gutiérrez Nájera. La Revista Moderna, fundada por Amado Nervo y Jesús Urueta, es una clara manifestación del modernismo. 
"En la pintura, extranjeros y mexicanos dejaron huella"
En el campo de la pintura, el siglo XIX tuvo un claro tinte romántico expresado de distintas maneras.
En México, las condiciones del país durante la primera mitad del siglo no permitieron que la Academia de San Carlos, fundada en el siglo XVIII bajo la influencia dominante del arte neoclásico cumpliera su función. En cambio, sí hubo manifestaciones artísticas valiosas fuera de ella, como la pintura de José Francisco Rodríguez, quien realizó retratos naturalistas de personajes de la historia y pintó escenas de acontecimientos importantes.
La litografía, traída a México por Claudio Linati y con la cual pudo dar a conocer las observaciones hechas durante sus viajes a lo largo del país. La litografía se convirtió pronto en un medio para que los tipos y las costumbres mexicanos dieran la vuelta al mundo en los libros de viajeros. Daniel Thomas Egerton, después de su visita, publicó una carpeta de Vistas de México por Egerton (1840).
Juan Cordero, de origen mexicano, fue quien realizó algunas pinturas murales en iglesias y en instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria. El arribo a México del maestro italiano Eugenio Landesio vino a dar fuerza a una nueva escuela de pintura, la del paisaje.
"Costumbrismo y paisajismo se impusieron"
El espíritu romántico le da mayor intensidad al propósito que anima al costumbrismo, de acercar a los espectadores o lectores a lo más concreto y específico de un tiempo y un lugar.


Las enseñanzas de Eugenio Landesio fructificaron en alumnos como Luis Coto, Salvador Murillo y en José María Velasco, en cuyas obras abundan los paisajes desde distintas perspectivas, pues de igual manera que mostró
horizontes amplios del valle de México, también analizó fragmentos del paisaje con la mirada científica propia de su tiempo.


Al finalizar ese siglo y comenzar el nuevo, las figuras más notables dentro de la pintura serían Julio Ruelas, Saturnio Herrán, Joaquín clasusell y Gerardo Murillo, mejor conocido como el Doctor Atl. En su obra se nota la presencia de otros temas y de otras técnicas, a veces vinculadas con el modernismo.

"Arquitectura, música, teatro y cine" 

En la arquitectura, el siglo XIX fue testigo de cambiodel estilo barroco al neoclásico. El Palacio de Minería, construido por Manuel Tolsá, es uno de los más notables ejemplos del estilo neoclásico que predominaba ya en los últimos tiempos de la Colonia.

El único arquitecto destacado durante el periodo que abarca de Santa Anna a Maximiliano es Lorenzo de la Hidalga, de origen español pero radicado en México, y que entre otras obras públicas y privadas construyó el Teatro Nacional. Las enseñanzas del italiano Javier Cavallari, quién lllegó a México a mediados de siglo, fueron bien aprovechadas por De la Hidalga y por otros arquitectos que recibieron de él la influencia romántica de la Escuela de Bellas Artes en París, pero fue al final de esta centuria, en tiempos de Porfiriato, cuando se desarrollaronobras arquitectónicas de mayor impostancia.
El Palacio de Bellas Artes (1904) es una muestra de arquitectura decimonómica, como lo son también el Edificio de Correos, el Palacio de Comunicaciones - hoy Museo Nacional de Arte -, el Casino Español, el Teatro Degollado en Guadalajara, el Mercado de San Francisco en Morelia, y el Hospital de Maternidad en Puebla.

La música tuvo oportunidad de desarrollarse en México por motivos distintos. Por una parte, seguía siendo importante para las familias acomodadas dar una educación que la incluyera, sobre todo para las jóvenes. Había verdaderos aficionados a los conciertos y pocos años después de la consumación de la Independencia, en 1825, se fundó una sociedad filarmónica en México.
En el Coliseo Nuevo, primero, y más tarde en el Gran Teatro Nacional, también denominado Teatro de Santa Anna, se llevaban a cabo funciones de ballet, ópera y, años después, de zarzuela. El éxito de las obras de dramaturgos mexicanos como Fernando Calderón y Manuel Eduardo Gorostiza, de las extranjeras ya clásicas de Shakespeare y Moliére, provocaba rivalidades entre las compañias del teatro.

En 1853 se fundó el primer Conservatorio Dramático de México, en el Teatro Principal, con el proósito de enseñar a los jóvenes el arte de la declamación.En general, el teatro gozó del intereés de distinto tipo de público a lo largo de todo el siglo, aunque, a finales de éste, apareció un nuevo motivo de atracción: el cine.

Los aparatos que inventaron Edison y Lumiére popularizaron el nuevo espectáculo que pronto pudo apreciarse en muchos lugares y aun en distintas partes de la República, hasta donde lo llevan los ambulantes.


En 1895, los hermanos Lumiére inventaron el proyecto de cine que daría la vuelta al mundo. El tamaño natural de la imágenes impresionó al público , que veía con asombro cómo se lograba "fijar" el movimiento de la imagen. De 1896 a 1915, las tomas privilegiadas eran observaciones de la realidad en la que aparecía la gente; y durante los primeros seis años del siglo XX apareció un cine documental.

Sociedad y vida cotidiana despues de la Independencia

“La población creció y fue dispareja su distribución en el territorio”
El crecimiento de la población fue lento, pero alcanzó la cifra de siete millones a mitad del siglo, sin embargo, fue muy desigual. Se concentraba más en la zona central, y en algunas regiones formadas en torno a las viejas ciudades como Puebla, Guadalajara y Veracruz, donde la agricultura y las manufacturas eran prósperas. En La Laguna se satisfacía la industria textil.
El desplazamiento de la población por distintos motivos se dio en todas las ciudades, ya fuera por seguridad o empleo, pero también los habitantes del campo se trasladaron a haciendas y ranchos.
“Vivir en el campo o en la ciudad: ¡Qué diferencia!"

La mayoría de la población era rural. Un ejemplo de la enorme dispersión de los habitantes del campo significaba para los propósitos del gobierno, que pretendía hacer llegar la instrucción a todas partes, es lo que sucedía con la población indígena. Desde antes de la Independencia se habían visto obligados a obedecer las disposiciones de la Corona Española. Muchos de los trabajadores del campo eran explotados en haciendas y ranchos.
Las ciudades se distinguieron para concentrar los afanes de modernización, sin embargo, solo en algunas ciudades se podían agregar los esfuerzos para lograrlo. Por sus ventajas, se congregaban en ellas clases acomodadas de la sociedad, así como los sectores medios. En barrios elegantes y zonas comerciales se advertía que pavimentar calles, contar con drenaje, procurar un servicio de limpieza, el transporte y las viviendas confortables eran elementos indispensables para una vida moderna, sin embargo, en esos barrios abundaban el lodo, la sociedad y la carencia de servicios.
“Diversiones y entretenimientos para pocos y para muchos”


Por una parte, con los nuevos gobiernos no faltaban las celebraciones de carácter cívico que incluían desfiles, festejos y hasta una ceremonia religiosa de acción de gracias. También había celebraciones como la Semana Santa, Día de Muertos, Navidad a los que se le agregaban peregrinaciones y ferias relacionadas con la veneración de algún santo. Las fiestas de la Virgen de Guadalupe, convocaba a muchísimos fieles.
Los restaurantes y cafés se sumaran a las tertulias y a los juegos de cartas, la temporada de óperas, los toros, el circo y las peleas de gallos, que eran excelentes motivos de reunión
Las actividades teatrales se le encargaron al Ayuntamiento de la Ciudad de México. La fiesta de fin de año y los carnavales eran motivo e organización de bailes suntuosos para los más acomodados.
Sirvientes y peones; artesanos y obreros”
Grupos sociales después de la independencia
Grupo
En la sociedad
En el campo
Élites
Políticos militares e intelectuales
Grandes comerciantes, rancheros, arrendatarios de haciendas y administradores
Grupo
medio
Artesanos, comerciantes y propietarios de talleres
Tenderos, artesanos, trabajadores de minas y arrieros

Estratos Inferiores
Albañiles, tocineros, porteros, conductores de carros de basura, empedradores de calles, entre otros.


Indígenas

“Nuevas expresiones de desigualdad social. Levas y el bandolerismo”




Entre las diferencias sociales más comunes estaba la desigualdad. Entre las disposiciones existió una que negaba la posibilidad de votar a aquel que fuera sirviente, es decir, se requería tener cierto capital.
Se trataba de medidas legislativas y judiciales que perseguían la pobreza en lugar de trabajar para eliminarla. Muchos individuos vivieron una marginación social que está ligada con la existencia del bandolerismo.
Sin embargo, la delincuencia no necesariamente se explica por la pobreza, pues miembros de las clases acomodadas estaban vinculados con el bandolerismo. Militares y políticos brindaban su apoyo para controlar a los habitantes de una región para garantizar el mercado y el comercio.
Los bandidos obtenían ganancias por medio de asaltos, plagios y raptos, y sólo la medida en que se fueron endureciendo los castigos, pudo erradicarse su actividad. Durante décadas el gobierno fue incapaz de someter al bandolerismo, aunque también es cierto que esos gobiernos carecían de fuerzas militares y cívicas. El sistema de justicia funcionaba muy mal y no había respeto a las autoridades.
Para controlar los desórdenes, se centralizó el control de las fuerzas públicas, el ejército se utilizaba cuando no era suficiente la policía. Pero ese ejército se integraba recurriendo a la leva, es decir, reclutar soldaos en pueblos y ciudades.